Ir al contenido

Guía Práctica para el Retorno a España: El Subsidio por Desempleo para Cubanos con Nacionalidad Española

14 de octubre de 2025 por
Guía Práctica para el Retorno a España: El Subsidio por Desempleo para Cubanos con Nacionalidad Española
MyVeterinarian
| Sin comentarios aún

Planificando su Retorno con Éxito

Para los ciudadanos cubanos que han obtenido la nacionalidad española y planean establecerse en España, el Gobierno español ofrece una red de apoyo económico para facilitar la transición. La principal de estas ayudas es el Subsidio por Desempleo para Emigrantes Retornados, una prestación no contributiva gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).  

Esta guía está diseñada específicamente para usted, el ciudadano cubano-español, y detalla el proceso paso a paso. Es fundamental entender que el éxito de su solicitud depende de una planificación meticulosa que debe comenzar obligatoriamente en Cuba, antes de su viaje a España. El trámite más importante, la validación de su vida laboral en Cuba, se realiza en La Habana.  

Fase 1: Trámites Cruciales a Realizar en Cuba (Antes de Viajar)

Esta es la etapa más crítica del proceso. Sin completar estos pasos en la isla, la solicitud de la ayuda en España será inviable. El objetivo principal es obtener el Informe de Adveración, un documento que certifica la autenticidad de su historial laboral cubano ante las autoridades españolas.  

1.1. Recopilación de su Historial Laboral Cubano

Primero, debe reunir toda la documentación que acredite su vida laboral en Cuba. Los documentos varían según su perfil profesional :  

  • Trabajador Estatal:

    • Certificación de años de servicios y salarios devengados, con fechas de inicio y fin.

    • Certificado del departamento jurídico o del director de su centro de trabajo que valide la firma del funcionario que emitió la certificación anterior.

    • Su expediente laboral original (será devuelto).  

  • Trabajador por Cuenta Propia (TCP):

    • Certificación fiscal de la ONAT de su municipio que detalle los tributos pagados, la actividad realizada y las fechas de alta y baja.  

    • Este documento debe estar certificado por el departamento jurídico de la ONAT a nivel nacional y, en algunos casos, legalizado por el MINREX.  

  • Pequeño Agricultor:

    • Carné de asociado a la ANAP.

    • Certificación de ingresos por ventas al Estado.

    • Certificación de la ANAP municipal que avale las firmas.  

  • Jubilado:

    • Certificado de jubilación del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS).

    • Su expediente laboral original.  

  • Profesional de la Salud:

    • Certificado de la Dirección Nacional de Recursos Humanos del MINSAP con las fechas de su actividad laboral.  

Importante: Debe poder demostrar que ya poseía la nacionalidad española durante el periodo de trabajo que pretende acreditar. Solo se computará la actividad laboral realizada como ciudadano español.  

1.2. El Proceso de Adveración en La Habana

Con sus documentos laborales en mano, el siguiente paso es la "adveración". Este es el proceso mediante el cual la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en La Habana revisa y valida sus documentos.  

  • ¿Dónde se realiza?

    • En la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ubicada en la Calle 70 nº 519, entre 5ª B y 7ª, Miramar, Playa, La Habana.  

  • ¿Cómo solicitarlo?

    • Debe solicitar una cita previa por correo electrónico a: cuba.retorno@mites.gob.es.  

  • Documentación a presentar el día de la cita:

    • Formulario de solicitud de adveración, debidamente cumplimentado.  

    • Pasaporte español original y fotocopia.  

    • Partida Literal de Nacimiento española (si no nació en España) o cualquier documento que acredite que ostentaba la nacionalidad española mientras trabajaba.  

    • Todos los documentos originales y fotocopias de su historial laboral cubano.  

    • Boleto de avión a España.  

Al finalizar, la Consejería le entregará el Informe de Adveración, el documento imprescindible para continuar el proceso en España.  

1.3. Otros Preparativos Finales en Cuba

  • Baja Consular: Solicite la baja en el Registro de Matrícula del Consulado de España en La Habana. Este documento acredita su intención de retornar permanentemente.  

  • Pasaporte en Vigor: Asegúrese de que tanto su pasaporte español como el cubano estén vigentes. Necesitará ambos.  

Fase 2: Primeros Pasos al Llegar a España

Una vez en territorio español, debe realizar una serie de trámites administrativos de forma inmediata para establecer su residencia y poder solicitar las ayudas.

  • Empadronamiento: Es el trámite más urgente. Inscríbase en el padrón municipal del ayuntamiento donde va a residir. El certificado de empadronamiento es la prueba principal de su retorno y residencia en España.  

  • Obtención del DNI y Cl@ve: Con el certificado de empadronamiento y su partida de nacimiento española, solicite su Documento Nacional de Identidad (DNI) en una comisaría de la Policía Nacional. Aproveche para activar el sistema Cl@ve, que le permitirá realizar trámites online con la administración.  

  • Inscripción como Demandante de Empleo: Acuda a la oficina del servicio de empleo de su comunidad autónoma para inscribirse como demandante de empleo. Este paso es obligatorio y debe realizarse en los 30 días siguientes a su llegada. Al inscribirse, recibirá el documento DARDE.  

Fase 3: Solicitud del Certificado de Emigrante Retornado (CER)

El CER es el documento que acredita oficialmente su condición de retornado ante el SEPE. Es la llave maestra para acceder al subsidio.  

  • ¿Dónde se solicita? En el Área o Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia donde se haya empadronado.  

  • ¿Cómo se solicita? Puede hacerlo de forma presencial (con cita previa) o telemáticamente si ya dispone de Cl@ve o certificado digital.  

  • Documentación necesaria para el CER:

    • Pasaporte español y DNI.  

    • Pasaporte cubano (se recomienda llevar copia completa).  

    • Certificado de empadronamiento.  

    • Justificante de inscripción como demandante de empleo (DARDE).  

    • Certificado de baja consular.  

    • El Informe de Adveración obtenido en La Habana.  

    • Declaración responsable de no estar cobrando ninguna prestación por desempleo de Cuba.  

Fase 4: Solicitud del Subsidio por Desempleo en el SEPE

Con el CER en su poder, ya puede dar el último paso: solicitar la ayuda económica.

4.1. Requisitos de Elegibilidad

Para tener derecho al subsidio, debe cumplir todas estas condiciones:

  • Ser español y tener el estatus de emigrante retornado (acreditado con el CER).  

  • Haber trabajado en Cuba un mínimo de 12 meses dentro de los últimos 6 años antes de su retorno.  

  • No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo en España (es decir, no haber cotizado en España 360 días o más en los 6 años anteriores a su salida del país).  

  • Estar inscrito como demandante de empleo y suscribir el "compromiso de actividad".  

  • Carecer de rentas propias que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.  

4.2. Plazos, Cuantía y Duración

  • Plazos de solicitud: El plazo es crucial.

    • Ideal: Presentar la solicitud en los 15 días hábiles siguientes a su fecha de retorno. Así, el derecho a cobrar nace desde el día siguiente a su llegada.  

    • Máximo: Tiene hasta 6 meses desde su retorno para solicitarlo. Si lo hace después de los 15 días, empezará a cobrar desde la fecha de la solicitud.  

  • Cuantía: El importe mensual es un porcentaje del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y varía con el tiempo :  

    • Primeros 6 meses: 95% del IPREM.

    • Del mes 7 al 12: 90% del IPREM.

    • Del mes 13 al 18: 80% del IPREM.

  • Duración: La ayuda se concede por 6 meses, prorrogables hasta un máximo de 18 meses, siempre que siga cumpliendo los requisitos.  

4.3. Proceso de Solicitud

  • ¿Dónde? En una oficina de prestaciones del SEPE (con cita previa) o en la Sede Electrónica del SEPE por internet.  

  • Documentación para el SEPE:

    • Modelo oficial de solicitud del subsidio.

    • DNI o pasaporte español.

    • Documento bancario que acredite que es titular de una cuenta en España.

    • El Certificado de Emigrante Retornado (CER).  

El retorno a España es un proyecto de vida importante. Siguiendo esta guía de manera ordenada, especialmente los pasos a realizar en Cuba, podrá navegar el proceso administrativo con mayor seguridad y acceder a las ayudas diseñadas para facilitar su integración.

Iniciar sesión para dejar un comentario